Santiago Carbonell
Quito, 1960 -
BIOGRAFÍA - SANTIAGO CARBONELL (Quito, Ecuador, 1960)
Santiago Carbonell nació en 1960 en Quito, Ecuador, hijo de padre catalán y de madre ecuatoriana. A la edad de un año y medio se mudaron a Barcelona, España, en donde pasó su infancia y adolecencia. Según palabras de Carbonell, su primer dibujo lo hizo a los 8 años de edad, y lo recuerda muy bien, pues era un toro negro, que su maestra le hizo borrar unos monumentales testículos que brillaban y colgaban del animal como campanas. A los trece años de edad, en una Barcelona sometida a la tiranía del franquismo, queda impresionado por la pintura de Rubens, El rapto de las hijas de Leucipo.
Decidió volverse pintor a los diecisiete años de edad, formando parte de los círculos de pintores jóvenes de Barcelona atraídos por el informalismo. Tàpies era el papá de todos ellos, en ese entonces Santiago Carbonell fue atraído irresistiblemente por la pintura matérica y el tachismo, aunque también experimentó con el cubismo, y el surrealismo, estudiando profundamente a Salvador Dalí, pero finalmente se quedó con las partes realistas.
Emigra a México en 1986 donde contrae matrimonio con María Gabriela Miranda. Es padre de cuatro hijos mexicanos y reside actualmente en la ciudad de Querétaro, México. Su férrea disciplina, tenaz estudio y refinado talento autodidacta, lo ha llevado a recorrer el mundo, sorprendiendo al espectador con una personal percepción de la pintura. Es un representante destacado de la corriente hiperrealista, aunque -según declara él mismo- su estética no se basa en reproducir lo que la realidad o la fotografía representan, sino en inventar a partir de ellas.
Algunos de los premios que ha obtenido son: 1982, del Instituto Catalán Americano de Cooperación y en 1980 la Beca Reina Sofía de Bellas Artes.
(Fuentes consultadas: 1. Santiago Carbonell, Arqueología de la Mirada, textos de Avelina Lésper y Santiago Carbonell, 2014; 2. Carbonell, texto por Jorge Juanes, 2001)
PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1985 "Santiago Carbonell", Centro Español, Quito, Ecuador. |
1986 "Santiago Carbonell", Dubose-Rein Galleries, Houston, Texas. |
1992 "Santiago Carbonell", Museo de Arte Moderno, Querétaro, México. |
1994 "Santiago Carbonell", Museo de la Ciudad de León |
1999 "Santiago Carbonell", Museo de la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca. |
2001 "Santiago Carbonell", Museo de Arte de Querétaro, Sala Permanente. Querétaro, México. |
2002 Museo del Pueblo, Guanajuato, México. |
2002 Casa de la Cultura, San Luís Potosí, México |
2003 Alfredo Ginocchio – Arte Internacional, México, D.F. |
2003 Centro Cultural Universitario, Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán |
2003 Galería Universitaria Arte Contemporáneo, Universidad Autónoma de Querétaro |
2003 Museo Metropolitano de Monterrey Nuevo León, NL |
2005 Museo Regional de Querétaro, Querétaro |
2005 Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, Aguascalientes |
2006 Gerald Peters Gallery, Dallas, Texas |
2007 Museo Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos |
2008 Museo de Arte Contemporaneo, Celaya, Guanajuato |
2009 Museo Metropolitano de Buenos Aires, Argentina |
2010 Mural Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México D.F. |
2010 De la Belleza al Desencanto, Museo de Bellas Artes de Toluca, Estado de México |
2010 De la Belleza al Desencanto, Museo de Arte de Querétaro, Querétaro |
2011 De la Belleza al Desencanto, Galería de la Universidad Autónoma de Puebla |
2012 De la Belleza al Desencanto, Museo de los Pintores, Oaxaca |
2013 Arqueología de la Mirada, Museo Diego Rivera, Guanajuato |
2013 Arqueología de la Mirada, Centro Multicultural de las Artes CEMUART |
2014 Inauguración del Museo Santiago Carbonell, Querétaro, México |
2016 Espejos de la realidad, Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ciudad de México |
2016 Espejos de la realidad, Centro de las Artes de Guanajuato, Guanajuato, México |
2016 Espejos de la realidad, Museo del Centro Cultural Joaquín Arcadio Pagaza, Valle de Bravo, México |