Cordelia Urueta

Ciudad de México, 1908 - Ciudad de México, 1995

Si usted está interesado en comprar o vender alguna obra de Cordelia Urueta, por favor mándenos un correo electrónico a [email protected] o contáctenos telefónicamente a (55) 5559-3208.

Archivo Fotográfico






BIOGRAFÍA - CORDELIA URUETA (Ciudad de México, 1908 – Ciudad de México, 1995)


Cordelia Urueta nació el 16 de septiembre de 1908 en Coyoacán, Ciudad de México, en una familia con una fuerte tradición intelectual y política. Su padre, Ignacio Luis Urueta, fue un escritor, diplomático y político, mientras que su madre, Guadalupe Sierra, provenía de una familia de intelectuales. Este ambiente fomentó en Cordelia un gran interés por la cultura, la literatura y, sobre todo, el arte.

Desde joven mostró inclinación por la pintura y estudió en la Academia de San Carlos, donde adquirió una base artística tradicional. Sin embargo, pronto sintió que la enseñanza académica limitaba su creatividad, lo que la llevó a explorar nuevas corrientes pictóricas.

Un personaje clave en la formación de Cordelia Urueta fue Alfredo Ramos Martínez, reconocido pintor y educador, quien tuvo una gran influencia en el arte mexicano. Ramos Martínez fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos) y promovió un enfoque más moderno y libre en la enseñanza artística.

Cordelia Urueta fue alumna y cercana colaboradora de Ramos Martínez, quien la inspiró a desarrollar un estilo más personal y expresivo, alejándose del academicismo rígido. Gracias a su relación con Ramos Martínez, Urueta tuvo contacto con el movimiento de Escuelas de Pintura al Aire Libre, donde la experimentación y la expresión individual eran esenciales.

En los años 30, Urueta viajó a París, donde se expuso al cubismo, el expresionismo y el fauvismo. La obra de Pablo Picasso, Georges Braque y Marc Chagall influyó en su desarrollo artístico, llevándola a alejarse del realismo tradicional y a experimentar con la abstracción y el color.

Más adelante, vivió en Nueva York, donde estudió el expresionismo abstracto y se familiarizó con la escena artística neoyorquina. Este periodo le permitió desarrollar una paleta cromática más audaz y formas más simplificadas, elementos que definirían su estilo posterior.

Durante su juventud, Cordelia Urueta contrajo matrimonio con el pintor Gustavo Montoya, con quien compartió una profunda relación artística. Aunque su matrimonio no perduró, la influencia mutua entre ambos artistas fue evidente en su evolución pictórica.

A su regreso a México, Cordelia Urueta optó por una pintura introspectiva y expresiva, centrada en el color y la abstracción. Su pintura evolucionó de una etapa figurativa a una más abstracta, con una fuerte influencia del expresionismo y el cubismo.

Cordelia Urueta falleció el 3 de noviembre de 1995, dejando un legado artístico invaluable. Su obra ha sido revalorizada en las últimas décadas. Hoy en día, su trabajo se encuentra en importantes colecciones como el Museo de Arte Moderno, el Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arte, en México, consolidando su lugar como una de las grandes pintoras mexicanas del siglo XX.